Qué es un CMS y cuál elegir

Qué es CMS y cuál elegir

¿Qué es un CMS? Sencillo. Es un software que nos permite crear administrar y gestionar de una forma sencilla un sitio web. Sus siglas significan Sistema de Gestión de Contenidos. Pero…¿En qué me puede ayudar a la hora de trabajar en mi web? Te facilita la gestión de contenidos ya que de lo que se encarga es de separar el diseño del contenido. De este modo puedes editar sin afectar a la otra parte. 

El CMS te permite encargarte de todo ahorrando tiempo y dolores de cabeza ya que está pensado para que cualquier usuario pueda hacer uso de él. Esta tarea puede realizarse a través de un panel de control que te permite la creación y edición de cualquier contenido de tu sitio web, que se modificará en el momento. En principio no es necesario que tengas que tocar código, pero si es verdad que tal vez tengas que hacerlo de manera puntual. 

Además, te permite complementar sus funciones con miles de extensiones que encontrarás a tu disposición como es el caso de las plantillas personalizables que puedes adaptar a las necesidades de tu proyecto.

 

Tipos de gestores de contenido

Antes de elegir que CMS vas a usar tienes que tener en cuentas las necesidades de tu proyecto puesto que no es lo mismo un gestor de contenidos para un foro que para una tienda online. Aunque se puede tener ambas opciones en una misma página web esto se desarrolla con WordPress, ya que es una plataforma que debido a todas sus opciones es muy versátil. Ya que la mayoría de CMS son gratuitos y de código abierto, nos centraremos en ellas.

CMS genéricos

Son aquellos que son versátiles y flexibles por lo que son perfectos para desarrollar una web en la que quieras tener varias opciones.

WordPress

Como hemos hablado antes, uno de los principales CMS que nos ofrecen una gran versatilidad es la plataforma WordPress, que ha ido evolucionado hasta ser un referente a la hora de crear una página web. Es muy sencillo de usar y te permite personalizar tu sitio web de una manera muy completa. Es SEO-friendly ya que facilita la indexación en los buscadores. Gracias a sus plugins puedes añadir funciones extras en tu web (como es una tienda online o añadir un sistema de reservas). Tal vez su mejor característica es que siempre están en la vanguardia de los avances técnicos y de diseño.

 

Joomla

Al igual que WordPress también se desarrolla mediante PHP, la diferencia entre estos dos es que la curva de aprendizaje en cuanto a Joomla es que esta es más empinada y no te permite personalizar de una manera tan amplia. También hay que tener en cuenta que no tienen tantas funciones extras como los plugins.

 

 

 

Drupal

Es gestor de contenidos que tiene más potencial pero su vasto hándicap es muy complejo, por lo que requiere meses o años para dominarlo. Está orientado a programadores web, esto se traduce a un software que necesita grandes conocimientos puesto que si instalación viene con lo mínimo. 

Si lo que buscas es seguridad y estabilidad esta plataforma es la mejor para ti puesto que su código es de gran calidad.

ya que es una plataforma que debido a todas sus opciones es muy versátil. Ya que la mayoría de CMS son gratuitos y de código abierto, nos centraremos en ellas.

Gestores de contenido específicos

Para desarrollar tu comercio electrónico tienes la opción de Prestashop que está especializado en ello Destaca por su facilidad y versatilidad y su aspecto visual. Tiene una gran comunidad que hace que esté en constante actualización, además te puedes apoyar en ella para resolver tus dudas o problemas. Otro punto a favor es puedes controlar a tiempo real todos los aspectos para tener un mercado digital competitivo y todo esto desde su panel de control. Otra opción para el comercio digital es Magento, pero a diferencia del anterior, este requiere conocimientos avanzados de programación y software debido a su difícil instalación y manejo.

Si lo que deseas es desarrollar una página web en la que se centre en la educación online, tienes Moodle. Esta es muy usada por universidades y academias. Su principal ventaja es la comunicación fluida tanto entre grupos como los chats privados entre profesores y alumnos.

En el caso de foros, el primero que se nos viene a la mente es PHPbb. Como nos dice su nombre está desarrollado mediante PHP. Puedes crear comunidades dinámicas gracias a su gestor de contenidos que ofrece las características necesarias para un foro que te serán fáciles de configurar a la vez que personalizas el diseño de una forma sencilla y rápida.

¿Y si quiero crear una página en la que se almacene contenido? MediaWiki. Te permite crear tu propia enciclopedia online y que podrás crear y editar su contenido con tan solo registrarte. Un aspecto que caracteriza a este gestor es que se revisa la veracidad de los contenidos de la forma similar a Wikipedia.

Claves para elegir tu CMS perfecto

Los principales aspectos que tendrás que tener en cuenta son:

SEO-Friendly el objetivo de toda web es estar entre las primeras opciones para mostrar su contenido a todos los usuarios de Google, para poder hacerlo hay varios factores que influyen en este proceso, uno de ellos es el gestor que incluya las herramientas necesarias para su optimización.

Debido a que tu proyecto aspira a crecer es necesario tener en cuenta la escalabilidad para que de este modo pueda crecer de forma rápida y segura. Para poder hacerlo es necesario investigar la cantidad de extensiones que te ofrece y la calidad de las mismas.

Al igual que hay que investigar la escalabilidad, también es necesario hacer lo mismo con las actualizaciones ya que estas pueden afectar de manera negativa a la estabilidad del sistema.

Por lo general la instalación de un CMS es sencilla de manejar al igual que su interfaz, pero tendrás que prestar atención a que tu hosting cuente con un instalador de aplicaciones.

Por la parte de la personalización de la web no tendrás problema en la mayoría de ellas puesto que se pueden personalizar de manera casi completa.

Deberás tener en cuenta la facilidad de uso e interfaz que utilice el gestor puesto que la curva de aprendizaje es distinta en cada CMS.

Otra cosa a tener en cuenta es la comunidad que tenga puesto que esta ayuda a los creadores a mejorar sus gestores y encontrar fallos que no se contemplaron en el momento en el que se creo.

Paelleras online

Paellera online, como subir una web de 0 a 200 visitas diarias en un mes

Paellera online, o como subir una web de 0 a 200 en 2 meses.

Recibimos un montón de encargos chulos, este nos cautivo según estabamos redactando el brief del mismo, ¿Paelleras? ¿por qué no?

Teniamos un reto importante al tratarse de una web puramente trasacional, un money site creado exclusivamente para la monetización con una carga alta de posicionamiento SEO y no primando el diseño web, si no la redacción de los contenidos para una mayor conversión en muy poco espacio de tiempo.

Un claro objetivo, posicionar paelleras

esta web en la que se comparan paelleras y se monetiza utilizando el programa de afiliación de amazón y google adsense fué nuestro reto personal mientras duro el trabajo, debiamos llevar la web de 0 a 200 visitas diarias en el plazo de un mes únicamente con la redacción de texto y un entramado de backlinks de calidad para ayudar a ello.

Apoyamos nuestra estrategia en marcas como Bra Efficient entre otras muchas durante el proceso de analisis de palabras clave que nos ayudaría en un principio con el diseño de la arquitectura web, mas tarde una vez analizada la estrategia con palabras que alcanzaban más de 40000 busquedas mensuales, lo que nos garantizaba si comenzaban a rankear en las serps cifras cercanas a nuestro objetivo de 200 busquedas diarias inicialmente trazado.

Durante las 2 primeras semanas de tener la web indexada (tuvimos mucha suerte con google y pillo las url bastante rapido conseguiamos una media de 30 y 40 visitas diarias, buen comienzo que nos animo a seguir revisando la redación de texto incluyendo más y más palabras claves con un alto nivel de busquedas, paellero de gas una de las categorias con más busquedas comenzó a subir en las serps y todas las palabras derivadas de esta también lo hacian asi que trabajamos el backlink hacia estas.

Las recetas de paellas nos ayudaron en el posicionamiento

La receta de paella mixta a parte de hacernos salibar viendo casi a diario los ingredientes de esta receta de paella nos comenzo a funcionar, así que añadimos un apartado con varias recetas más para ayudarnos también a que google las tuviese en cuenta.

Receta de paella con pollo, la receta de paella valenciana clasica, o una de verduras, o la paella de pescado contribuyeron al resto, cabe mencionar que este mundo , el de las recetas está muy tocado ya por SEOS de gran nivel por lo que la dificultad inicial era alta, merecia la pena correr el riesgo de probar a ver que sucedia, y sucedió, de 50 visitas diarias pasamos a casi 100 gracias a ellas.

Objetivo conseguido, y seguimos creciendo

Tracurridos 2 meses desde que indexaron las primeras palabaras los objetivos se habían cumplido con creces y la web empezó a dar sus frutos, teniamos el diseño de la misma y con la receta de paella mixta fué el comienzo de todo y a día de hoy la web por si sola está en 250 visitas diarias y subiendo, seguimos enlazando con contenidos de cierta calidad y enviando backlinks hacia ella, la web a día de hoy por si sola esta generando una media de 140€ semanales gracias a Adsense y su CPC alto (siempre tiene anuncios de la competencia, la web esta ranqueando en primeras posiciones para un montón de palabras claves que aportan el trafico y se está trabajando en ir levantando el resto aprovechando el Linkjuice que se genera. La monetización con Amazón no funcionaba como esperabamos así que añadimos una tienda online de paelleras que podeis ver aqui, con lo que ayudaba más al usuario para poder comparar todos los modelos, esta monetización con Amazón es de momento una asignatura pendiente que iremos revisando al tratarse de un proyecto verde aún y poco maduro en proceso de crecimiento.

 

Os iremos contando resultado a modo de diario, ya que es un proyecto con un cariño muy especial que nos gustaría seguir viendolo crecer.

Seguiremos informando.