Los 5 mejores proveedores de hosting gratuito

Los dos principales servicios para comenzar tu propia página web es el hosting y el dominio, el primero te permite hospedar tu web en la red y el segundo garantiza la propiedad de la dirección de tu web.

Se recomienda pagar por el hosting si quieres desarrollar un proyecto serio, pero si estas empezando a crear webs y no tienes presupuesto es mejor optar por uno gratuito.

Los alojamientos de web gratuitos de hoy en día cuentan con la potencia y la  tecnología (como PHP que es para la creación de páginas dinámicas) que las hacen compatibles de los principales gestores de contenidos (Joomla, Prestashop, WordPress).

Si deseas contratar un hosting gratuito, tendrás que tener en cuenta las principales ventajas y desventajas de esta opción.

Ventajas de un hosting gratuito:

La principal ventaja que todos podemos observar es que es gratis, por lo que no tendrás que invertir ni un céntimo en el hosting.

El hosting gratuito también incluye un servicio de gestión de emails por lo que podrás tener un correo electrónico personalizado para tu página.

Al tener una página web en internet estarás visible desde el primer minuto en, por lo que podrás vincularte a tu dominio y darte a conocer a través del posicionamiento SEO.

Es un entorno real, es decir, es un servidor que funciona con internet y en que no experimentarás los problemas que se encuentran cuando trabajas en modo local. A esto se le suma todo el proceso de aprendizaje en el que descubrirás cómo funciona una web en realidad. Un ejemplo claro es la diferencia entre conducir un coche teledirigido o uno real.

Desventajas de un hosting gratuito:

Antes de tener un hosting gratuito debes tener en cuenta que al no pagar por ello cuenta con una serie de limitaciones que dificultarán tu posicionamiento web:

La calidad de las maquinas encargadas de almacenar tu hosting no es la mejor debido a que suelen estar en sus últimos años de vida o son de bajo coste por lo que te ralentizará la velocidad de carga.

El mal uso de la IP por parte de algunos usuarios causan que se penalice y perjudique tu SEO(posicionamiento web)y marque automáticamente tus correos como spam.

El soporte es limitado, aunque algunos proveedores te ofrecen un servicio de asistencia, este es muy limitado y seguramente tengas que resolverlo por tu propia cuenta.

Se puede caer el servidor, esto se debe a que otros usuarios utilizarán el mismo servidor y algunos de ellos hacen pruebas exigentes que pueden tumbar el servidor.

NO tienes copias de seguridad (o también llamado backups, estas garantizan que si se cae el servidor o por algún problema se borre tu web podrás recuperarla) al no ser un hosting de pago, a los proveedores no les es rentable la destinación de recursos a ello, por lo que tendrás que hacerlas manualmente.

Tienes una seguridad mínima en la web, por lo que es común los ataques de bots (robots) detectan las debilidades de la web para acceder a ellas (Spoiler alert: como paso en Ralph rompe Internet)

Tener un hosting gratuito no te garantiza que tengas esa web de por vida puesto que el dueño de los servidores no te garantiza que no te cierre los servidores en los que se aloja tu página web.

Las claves a la hora de elegir un hosting gratuito

Las principales claves en las que nos centraremos a la hora de elegir un hosting gratuito serán que nos ofrezcan suficiente espacio, que tenga buenas opciones y que sea fácil de gestionar. Además de ello también nos centraremos en que utilicen el lenguaje PHP y que sus bases de datos sean de MySQL o MariaDB para poder generar las páginas dinámicas que comentamos al principio del post y que nos permita la posibilidad de conectarse al servidor a través de FTP.

Los 5 mejores hostings gratis en la red

Free hosting:

Aunque la presentación de su página web nos recuerda a la estética de los años 2000, sus servidores incorporan el cPanel y WHMCS, por lo que te garantiza el éxito en cuanto a su software, no podemos decir lo mismo de su hardware ya que su plan gratuito está muy capado.

Este alojamiento te da la opción de alojar una web, una base de datos y un email, por lo que te limita mucho a la hora de desarrollar tu página web (como, por ejemplo, no tienes opción de crear formularios de contacto).

AwardSpace:

Pertenece a la AttractSoft, que cuenta con uhna gran cantidad de servicios de hosting de pago y gratuitos. Al contrario que la opción anterior, esta tiene una apariencia moderna, pero con un panel de control anticuado. Tienen un buen soporte aunque esto no se ve reflejado del todo en su servicio a los usuarios de planes gratuitos.

Su interfaz ha sido traducida a varios idiomas entre ellos el español y tiene una capacidad de 1GB en los discos de SSD, una base de datos de MySQL, 5GB de transferencia, una cuenta de correo electrónico y selector de versión PHP. Aunque tiene un límite de archivos de 15MB, lo que dificulta las migraciones ya que estas son más pesadas que la capacidad ofrecida.

 000Hosting:

Pertenece a la empresa Hostinger que hace poco ha dejado de ofrecer hosting gratuito, han renovado su interfaz y también la han traducido a español.

Sus discos de SSD tienen una capacidad de 1GB, su transferencia mensual es de 10GB y tienen como panel de control el cPanel.

X10Hosting:

Se anuncian como si fueran un hosting gratis ilimitado, pero la realidad es que no es ilimitado, sino que te ofrece 500MB de espacio, 3 cuentas de email y dos bases de datos de MariaDB de medio GB.

Por defecto este tiene su propio panel que se puede cambiar en el cPanelx3 sin embargo el sistema se reinicia y tienes que volver a entrar.

LucusHost:

Dejando el mejor (al menos en nuestra opinión) para el final, nos encontramos con esta joven empresa española que ofrece 5GB de transferencia mensual, 1GB de espacio de almacenamiento, soporte técnico de 24horas, tiene el certificado de SSL Let´s Encrypt y tener MySQL, IP española, FTP y tecnología PHP.

Su servicio de 24 horas llama la atención y nos muestra las intenciones de esta empresa que ofrece tanto un hosting de pago como uno gratuito sin publicidad y copias de seguridad diarias.

Si nos paramos en analixar el software, descubrimos que este incluye un WHMCS personalizado para que puedas gestionar la cuenta, los servicios contratados y el soporte.

Deja un comentario